lunes, 30 de enero de 2012

Santiago Key y Muñoz

La pretensión de ofrecer una semblanza rigurosa de cualquier individuo  comporta  serias  dificultades  cuando  disponemos  de  un material  consistente y  de procedencia variada;  pero  los  obstáculos  aumentan  si  no  conservamos  memorias,  cartas,  obras escritas o cualquier otro testimonio que dimane directamente del biografiado o de alguien muy  cercano a él. Este era nuestro gran problema cuando nos  enfrentamos  a  la figura  de  Santiago Key Muñoz:  la  falta  de  fuentes  personales;  de  ahí  que  la  reconstrucción de su vida haya sido una verdadera labor  de artesanía buscando  las  distintas  huellas que fue  dejando  a su paso,  para tratar  de recomponer, pieza  a  pieza, su  imagen. Santiago  Key  había  nacido  en  Icod  (Tenerife)  en  julio  de 1772  y  pasó su adolescencia en La  Laguna. En  1791 ingresó en la  Universidad  de  Sevilla donde permaneció  como  alumno hasta 1800. Cuando  terminó  sus  estudios  universitarios  e  inicia  la vida  profesional  es  reclamado  para  desempeñar  funciones  y puestos comprometidos.

Junta Suprema de la Laguna(Siglo XIX)

Comienza el siglo XIX, en la que destaca la labor del Obispo Verdugo, en la isla de Gran Canaria, primer Obispo natural de estas tierras, y cuya labor quedo esculpida en piedra en numerosas obras que finalizo o acometió, entre ellas citemos la terminación del Hospital de San Martín, la Plaza de Santa Ana, la Catedral, y del Puente de Piedra. No le faltaron disgustos al venerado Obispo con el Santo Oficio, celebres son sus palabras, cuando las Cortes decretaron la supresión del Tribunal "hacia tiempo que debía haber desaparecido un establecimiento no solo antipolitico, sino también anticristiano, baluarte de la ignorancia y del fanatismo ".Continua uno de los momentos históricos de Canarias, por la abdicación de Fernando VII y la presencia en España de José Bonaparte. La ignorancia concreta de los hechos en Canarias, produjo la creación de la Junta de Laguna, ciudad que pretendía el poder de todo el archipiélago, en contra de los intereses de Santa Cruz de Tenerife, residencia de los comandantes generales y Las Palmas de Gran Canaria con la Audiencia de Justicia y Catedral.



viernes, 20 de enero de 2012

Pedro Alonso

La lucha de Pedro Alonso (Madrid, 1959) contra la malaria se ha convertido en uno de los principales científicos
de las últimas décadas. Desde las bases de su proyecto - apoyado científicamente en la proteína desarrollada por la farmacéutica de GlaxoSmithKline (GSK), la financiación de Bill Gates a través del Malaria Vaccines Iniciativa (MVI), el Centro de Investigación de Mozambique del Hospital Clínica y la Agencia Española de Cooperación Internacional-, Alonso ha logrado el reconocimiento internacional por una vacuna que podría tener su aplicación clínica a finales  de esta década.




Pedro alonso.





miércoles, 18 de enero de 2012

Demografía Europea

La población total de la Unión Europea (UE) en 2010 es de aproximadamente 501 millones de personas. La ciudadanía de la Unión depende de la posesión de la nacionalidad de uno de los Estados miembros. En otras palabras, quien tenga la nacionalidad de un Estado miembro será considerado como ciudadano de la Unión.
El número de habitantes de la Unión deberá incrementarse sustancialmente en el próximo decenio, en parte debido a la inmigración pero sobre todo gracias al proceso ampliación, que podría dar cabida al ingreso de Turquía y varios estados de la ex Yugoslavia, con lo cual el total de la población de la Unión aumentará en más de 100 millones de habitante.
En la historia de las poblaciones europeas se suelen distinguir dos grandes sistemas: un «antiguo régimen demográfico» y otro de la «revolución demográfica». El primero sería bien conocido para los siglos XVI, XVII y parte del XVIII, y el segundo correspondería a la segunda parte del siglo XVIII y al siglo XIX.











DARWIN

Fue un naturalista inglés que postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección natural.

La evolución fue aceptada como un hecho por la comunidad científica y por buena parte del público en vida de Darwin, mientras que su teoría de la evolución mediante selección natural no fue considerada. Actualmente constituye la base de la síntesis evolutiva moderna. los descubrimientos científicos de Darwin aún siguen siendo el acta fundacional de la biología como ciencia, puesto que constituye una explicación lógica que unifica sobre la diversidad de la vida.

Su obra fundamental es el origen de las especies por medio de la selección natural, o la preservación de las razas preferidas en la lucha por la vida, publicada en 1859.






Marxismo

El  marxismo es el conjunto de doctrinas políticas y filosóficas derivadas de la 
obra de Karl Marx, filósofo, economista, periodista y revolucionario del siglo XIX  Marx y Engels se basaron en la filosofía de Hegel y de  Feuerbach, ambos alemanes, la  economía política de  Adam Smith, la economía ricardiana y el socialismo francés del siglo XIX para desarrollar una crítica de la sociedad que es tanto científica como revolucionaria. Esta crítica alcanzó su expresión más sistemática en su obra más importante crítica de la economía política.Además de las raíces mencionadas, algunos pensadores marxistas del siglo XX, como  Luis  Althusser, Toni Negri o Miguel Abensour han señalado en la obra de Marx, el desarrollo de temas presentes en la obra de Maquiavelo o Spinoz.


                          


Desde la muerte de Marx en 1883, varios grupos del mundo entero han apelado 
al marxismo como base intelectual de sus políticas, que pueden ser radicalmente 
distintas y opuestas. Una de las mayores divisiones ocurrió entre los 
socialdemócratas, que alegaban que la transición al socialismo puede ocurrir 
dentro de un sistema pluripartidista y capitalista, y los comunistas.







martes, 17 de enero de 2012

Piratas de somalìa

Es una práctica de saqueo organizado o bandolerismo marítimo, probablemente tan antigua como la navegación misma. Consiste en que una embarcación privada o una estatal amotinada ataca a otra en aguas internacionales o en lugares no sometidos a la jurisdicción de ningún Estado, con el propósito de robar su carga, exigir rescate por los pasajeros, convertirlos en esclavos y muchas veces apoderarse de la nave misma. Su definición según el Derecho Internacional puede encontrarse en el artículo 101 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.



Revoluciòn industrial

La Revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Gran Bretaña en primer lugar, y el resto de Europa continental después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la historia de la humanidad, desde el neolítico.
La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura. La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro. La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril. Las innovaciones tecnológicas más importantes fueron la máquina de vapor y la denominada Spinning Jenny, una potente máquina relacionada con la industria textil. Estas nuevas máquinas favorecieron enormes incrementos en la capacidad de producción. La producción y desarrollo de nuevos modelos de maquinaria en las dos primeras décadas del siglo XIX facilitó la manufactura en otras industrias e incrementó también su producción.








lunes, 16 de enero de 2012

utus/tutsi

Se denomina Genocidio de Ruanda al intento de exterminio de la población tutsi por parte del gobierno hegemónico hutu de Ruanda en 1994. En el pasado, en Ruanda se distinguían dos estamentos dentro de la etnia banyaruanda, a la que pertenece casi toda la población: la mayoríahutu y la minoría tutsi. No existe ningún rasgo racial ni lingüístico específico que diferencia a hutus y tutsis. Por lo tanto, después del genocidio, en 1994 ambas distinciones fueron eliminadas de los carnets de identidad. Antes de la independencia del país, sus líderes siempre fueron tutsis. Desde 1961 hasta 1994, el poder fue asumido por los hutus.








Coltàn

Es una mezcla de los minerales columbita (una mena de columbio o niobio) y tantalita (una mena de tantalio). El coltán es de color gris metálico oscuro.
La columbita está compuesta por óxidos de niobio, hierro y manganeso [(Fe, Mn) Nb2O6], y la tantalita está compuesta por óxido de tantalio, hierro y manganeso [(Fe, Mn) en cualquier proporción.

Diamantes

Son aquellos diamantes obtenidos en una zona de guerra, mediante el uso de esclavos o personas en régimen de semiesclavitud. 
En algunos casos, las Naciones Unidas han sancionado la exportación de estos diamantes, argumentando que financian ejércitos enfrentados a gobiernos legales o bien involucrados en graves violaciones de los Derechos humanos prolongando de esta forma los conflictos.