viernes, 25 de noviembre de 2011

Agustina de Aragòn

Agustina de Aragòn fue una defensora de Zaragoza durante los Sitios, en la Guerra de la Independencia Española.
A principios del siglo XX se estableció sin lugar a dudas su nacimiento en 1786 en la ciudad de Barcelona, concretamente en el barrio de La Ribera, en la calle de Sombrereras. Hija de Francesc Ramón Zaragoza i Labastida y de Raimundo Doménico i Gazul, fue bautizada el 6 de marzo de 1786 en la iglesia de Santa María del Mar de Barcelona, contigua a la calle donde nació.
Agustina se casó a los 16 años con Joan Roca i Vilaseca, cabo de artillería, el 17 de abril de 1803. Su marido participó desde el principio en la Guerra de la Independencia Española, tomando parte en la batalla del Bruch. Los acontecimientos de la guerra los llevaron a él y a Agustina a Zaragoza.









CURRO JIMENÈZ

Curro Jiménez era una serie de televisión española emitida de 1976 a 1978 en TVE, creada por el dramaturgo uruguayo Antonio Larreta.
Estaba basada en el bandolerismo andaluz del siglo XIX, cuya acción se desarrollaba principalmente en la Serranía de Ronda. No obstante, la figura de Curro Jiménez está basada en la de un bandolero que existió realmente, Andrés Lópezel barquero de Cantillana,1 personaje del S.XIX al que por culpa de unos pleitos con la justicia le fue arrebatado su oficio de barquero y tuvo que abandonar su pueblo (Cantillana, en la provincia de Sevilla), para echarse al monte. Sus protagonistas eran cuatro bandoleros: Curro Jiménez, (Sancho Gracia), El Algarrobo (Álvaro de Luna), El Estudiante (José Sancho) y el Fraile (Francisco Algora), que luego al morir en la serie fue sustituido en la banda por El Gitano (Eduardo García) como personaje principal, aunque salía ya en los primeros episodios como uno más de la banda.










La marsellesa



La Marsellesa es el himno nacional de Francia, oficialmente desde el 14 de julio de 1795. Fue escrito en 1792 por Rouget de Lisle. Fue prohibido durante el Imperio y la Restauración. Vuelve a ser el himno nacional desde la III República. Durante 1940-1945 fue nuevamente prohibido, y su canto era considerado como un elemento de resistencia a la ocupación alemana y al gobierno colaboracionista de Vichy.



Robespierre

Maximilien Robespierre.Fue un político francés (apodado «El Incorruptible» por su dedicación a la Revolución y por su resistencia a los sobornos) y uno de los más importantes líderes de la Revolución francesa. Fue uno de los miembros más influyentes del Comité de Salvación Pública, que gobernó de facto durante el periodo en el que los revolucionarios consolidaron su poder, etapa denominada sobre todo en la tradición anglosajona como Reinado del Terror. Robespierre fue guillotinado el 28 de julio de 1794  junto a 21 de sus seguidores.
Maximilien Robespierre era el hijo mayor de Maximilien-Barthélémy-François de Robespierre (nació en 1758,y murió en 1794 en Colombia).





lunes, 21 de noviembre de 2011

Rosa Park

Rosa Louis McCailey fue una figura importante del Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos, principalmente por haberse negado a ceder el asiento a un blanco y moverse a la parte de atrás del autobús (1955) en el sur de los Estados Unidos. La acción concluyó con su encarcelamiento y se cita frecuentemente como la chispa del Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos.Derechos civiles y actividad política
En 1950, Parks se unió al movimiento de derechos civiles y se empleó como secretaria, rama de la Asociación Nacional para el Avance del Pueblo de Color NAACP en Montgomery El 1 de diciembre de 1955, en Montgomery, Parks se negó a obedecer al chofer de un autobús público, el cual quería obligarla a ceder su asiento a una persona de raza blanca. 



Francisco de Goya

Francisco de Goya fue un pintor y grabador español. Su obra abarca la pintura de caballete y mural, el grabado y el dibujo. En todas estas facetas desarrolló un estilo que inaugura el Romanticismo. El arte goyesco supone, asimismo, el comienzo de la Pintura contemporánea, y se considera precursor de las vanguardias pictóricas del siglo XX. Tras un lento aprendizaje en su tierra natal, en el ámbito estilístico del barroco tardío y las estampas devotas, viaja a Italia en 1770, donde traba contacto con el incipiente neoclasicismo, que adopta cuando marcha a Madrid a mediados de esa década, junto con un pintoresquismo costumbrista rococó derivado de su nuevo trabajo como pintor de cartones para los tapices de la manufactura real de Santa Bárbara. El magisterio en esta actividad y en otras relacionadas con la pintura de corte lo imponía Mengs, y el pintor español más reputado era Francisco Bayeu, que fue cuñado de Goya.Una grave enfermedad que le aqueja en 1793 le lleva a acercarse a una pintura más creativa y original, que expresa temáticas menos amables que los modelos que había pintado para la decoración de los palacios reales. Una serie de cuadritos en hojalata, a los que él mismo denomina de capricho e invención, inician la fase madura de la obra del artista y la transición hacia la estética romántica.Además, su obra refleja el convulso periodo histórico en que vive, particularmente la Guerra de la Independencia, de la que la serie de estampas de Los desastres de la guerra .













sábado, 12 de noviembre de 2011

Derechos del Hombre y Ciudadano

La sociedad tiene el derecho de pedir cuentas de su administraciòn, a todo agente pùblico: Pues que el ciudadano tiene derecho a pedir informaciòn, explicaciones, disputar sobre lo que hace el estado y a los policias.

lunes, 7 de noviembre de 2011

Mozart

Fue un compositor y pianista austriaco, maestro del Clasicismo considerado como uno de los músicos más influyentes y destacados de la historia.
La obra mozartiana abarca todos los gèneros musicales de su época y alcanza más de seiscientas creaciones, en su mayoría reconocidas como obras maestras de la mùsica sinfònica, concertante, de càmara, para piano, operìstica y coral, logrando una popularidad y difusión universales.




Beethoven

fue un compositor, director de orquesta y pianista alemàn. Su legado musical abarca, cronológicamente, desde el perìodo clàsico hasta inicios del romanticismo musical.. Es uno de los compositores más importantes de la historia de la música y su legado ha influido de forma decisiva en la música posterior.

Su producción incluye los géneros pianísticos (treinta y dos sonatas para piano), de camara(dieciséis cuarteto de cuerdas, siete trìos, diez sonatas para violín y piano).







jueves, 3 de noviembre de 2011

Napoleòn Bonaparte

Napoleón  Bonaparte ( 15 de Agosto de 1769 – Santa Elena, 5 de Mayo de 1821) fue un militar y gobernante frànces, general republicano durante la Revoluciòn y el Directorio, artífice del golpe de estado del 18 de Brumario que le convirtió en Primer Cónsul (Premier Consul) de la República el 11 de noviembre de 1799; cónsul vitalicio desde el 2 de agosto de 1802 hasta su proclamación como Emperador de franceses, 18 de mayo de 1804, siendo coronado el 2 de diciembre; proclamado Rey de Italia el 18 de Marzo de 1805 y coronado el 26 de mayo, ostentó ambos títulos hasta el 11 de abril de 1814 y, nuevamente, desde el 20 de marzo hasta el 22 de junio de 1815.